Cómo identificar y evitar las estafas de viajes más comunes

Las estafas dirigidas a viajeros desprevenidos son cada vez más comunes. Ya sea que reserve vuelos, alojamiento o un paquete vacacional, estar al tanto de las estafas es fundamental para proteger su identidad y su bolsillo.
Estafas comunes y cómo funcionan
- Ofertas de vacaciones "gratis": ¿Alguna vez has recibido un anuncio, correo electrónico o llamada que te dice que has ganado unas vacaciones o que puedes conseguir un viaje gratis si actúas ahora? Estas ofertas suelen incluir cargos o impuestos ocultos, cargos por servicio y otros costos. Lo que parecen vacaciones "gratis" te costará más de lo esperado, y la empresa podría desaparecer una vez que reciba tu dinero.
- Llamadas automáticas sobre ofertas de vacaciones: Tenga cuidado si recibe llamadas automáticas que anuncian descuentos en vacaciones. Estas llamadas son ilegales a menos que la empresa tenga su permiso explícito para contactarle. Si recibe este tipo de llamadas, cuelgue inmediatamente. Suele ser una estafa o una empresa que debería evitar.
- Alquileres vacacionales falsos: Los estafadores suelen piratear anuncios legítimos o crear anuncios falsos de alquileres vacacionales. Te engañan para que pagues por una propiedad inexistente o reservan el mismo alquiler para varias personas. Al llegar, la propiedad no está disponible y tu dinero desaparece.
- Agencias de viajes fraudulentas: Los estafadores se hacen pasar por agencias de viajes para ofrecer descuentos en paquetes vacacionales, vuelos o reservas de hotel. Suelen presionarte para que tomes decisiones rápidas o pagues de inmediato. Una vez que reciben tu pago, desaparecen, y la oferta desaparece con ellos.
- Cancelaciones de vuelos falsas: Si recibe un correo electrónico o mensaje de texto que le informan que su vuelo ha sido cancelado, proceda con precaución. El mensaje suele incluir un número de teléfono para llamar y solicitar una nueva reserva. Al llamar, el agente le ofrece una nueva reserva por un precio, generalmente solicitando los datos de su tarjeta de crédito. Sin embargo, al verificar con la aerolínea, descubrirá que su vuelo nunca fue cancelado y que la notificación de cancelación era una estafa.
- Estafas con documentos de viaje internacionales: Los estafadores pueden crear sitios web que imitan sitios oficiales del gobierno y ofrecen ayuda para obtener documentos de viaje, como visas o pasaportes. Cobran tarifas elevadas por servicios que suelen ser gratuitos a través de canales gubernamentales oficiales, como el Departamento de Estado de EE. UU.
- Estafas con Permisos de Conducir Internacionales: Los Permisos de Conducir Internacionales (PDI) son necesarios para conducir en algunos países. Si compra un PDI falso a un estafador, estará malgastando su dinero y podría enfrentar problemas legales al usarlo en el extranjero. La Asociación Americana del Automóvil (AAA) es la organización oficial autorizada para emitir estos permisos.
- Estafas de vuelos chárter: Podría verse tentado por ofertas de vuelos chárter privados que incluyen alojamiento y visitas turísticas. Sin embargo, una vez pagado, descubrirá que el vuelo nunca se reservó o que la compañía no es legítima. Consulte siempre la lista de compañías de vuelos chárter autorizadas del Departamento de Transporte de EE. UU. antes de reservar.
4 señales de que estás lidiando con una estafa de viajes
- Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si la oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Los estafadores suelen atraer a los viajeros con paquetes vacacionales, vuelos o estancias de hotel con descuento a precios desorbitados. Si la oferta no le parece atractiva, confíe en su instinto y proceda con cautela.
- Detalles poco claros: Desconfíe de las ofertas de viajes sin detalles claros, como nombres de hoteles, aerolíneas o destinos. Una empresa legítima siempre será transparente sobre dónde se hospedará, qué incluye y quién le brindará los servicios.
- Métodos de pago inusuales: Si una empresa solicita el pago mediante transferencia bancaria, tarjetas de regalo o criptomonedas, considérelo una señal de alerta. Estos métodos son prácticamente imposibles de rastrear o revertir. Utilice siempre una tarjeta de crédito para los pagos relacionados con viajes, ya que ofrece mayor protección en caso de fraude.
- Presión para actuar con rapidez: Los estafadores intentan crear una sensación de urgencia, insistiendo en que actúes de inmediato o perderás la oportunidad. Esta táctica de presión está diseñada para obligarte a tomar una decisión precipitada. Las empresas legítimas nunca te apresurarán.
Cómo evitar las estafas de viajes
- Investigue: Busque reseñas y advertencias en línea sobre la empresa, el alojamiento o la oferta de viaje. Compruebe que la empresa tenga un número de teléfono válido, una dirección física y un historial de servicio al cliente confiable.
- Verificar los detalles del viaje: Confirme todos los datos antes de realizar el pago. Si algo le parece incorrecto o confuso, solicite una aclaración o busque otra opción.
- Utilice métodos de pago seguros: pague sus reservas de viaje con tarjeta de crédito. Evite transferencias bancarias, tarjetas de regalo o criptomonedas.
- Busca señales de alerta: Presta atención a ofertas vagas o poco claras, precios irrazonablemente bajos y llamadas o mensajes no solicitados. Confía en tu intuición: si parece una estafa, probablemente lo sea.
- Tómate tu tiempo: No te presiones para reservar o pagar rápido. Tómate tu tiempo para verificar los detalles, comparar ofertas y tomar decisiones informadas.
Manténgase seguro e informado
¿Planeando un viaje? Consulta nuestros otros consejos y artículos de viaje en nuestro Centro de Recursos. Además, no olvides avisarnos antes de partir. Tomaremos nota de tus planes de viaje y te ayudaremos a que tus trámites se realicen sin problemas durante tu viaje.