Cómo detectar correos electrónicos fraudulentos

Phishing, spam, estafas. Como sea que lo llames, aquí te explicamos cómo detectarlo. Phishing es el término que se usa para describir los correos electrónicos enviados por hackers. Intentan engañar a las personas para que revelen contraseñas e información confidencial. También pueden contener virus o intentar robarte el dinero que tanto te ha costado ganar.
Los hackers envían alrededor de 3.400 millones de correos electrónicos de phishing al día, y su complejidad es cada vez mayor. En el contexto de la COVID-19, los hackers intentan activamente explotar el miedo público mediante diversas estafas. Pero hay buenas noticias: hay algunos pasos sencillos que puedes seguir para protegerte de los ataques de phishing.
A continuación se presentan cinco formas de detectar y evitar las estafas por correo electrónico:
1) No caigas en la estafa de "verifica tu cuenta". Una de las estafas de phishing más comunes es un correo electrónico que te informa que tu cuenta ya ha sido hackeada o que se ha detectado alguna otra actividad inusual. El correo electrónico te pide que verifiques tu nombre de usuario, contraseña u otra información personal. Últimamente, los estafadores han estado ofreciendo productos fraudulentos como un "kit de COVID-19", pruebas de anticuerpos gratuitas o beneficios de Medicare relacionados con el virus. Luego, te piden información personal, como tu número de Seguro Social o Medicare, para canjear esos productos.
Estas páginas de correo electrónico son falsas y la información que ingresas va directamente a los hackers. Evitar este tipo de ataque es fácil. Las organizaciones legítimas, como bancos, comercios o proveedores de atención médica, no solicitan información personal por correo electrónico. Si recibes un correo electrónico pidiéndote que inicies sesión en tu cuenta, siempre debes ir directamente al sitio web, en lugar de seguir el enlace del correo.
2) No te asustes por correos electrónicos amenazantes. Una nueva táctica entre los hackers ha sido afirmar que recibiste un pago excesivo del dinero del estímulo, seguido de la amenaza de multas, decomiso o arresto si te niegas a devolverlo. Desafortunadamente, las tácticas de miedo funcionan, especialmente cuando amenazan con multas elevadas o incluso penas de cárcel. Si el correo electrónico contiene amenazas graves, es seguro asumir que es una estafa. Si no estás seguro, contacta con la organización usando el número de atención al cliente de su sitio web. Si un correo electrónico te presiona para que actúes de inmediato y evites consecuencias negativas, no lo creas. Relájate, cálmate y vuelve a leer el correo electrónico con la mente despejada.
3) Lee los correos electrónicos con atención. Hay muchas señales que pueden revelar que un correo electrónico es una estafa si sabes qué buscar. Empezando por la parte superior, si el campo "Para" del correo electrónico está en blanco, es una buena señal de que podría ser una estafa. Si usan una introducción genérica como "Estimado cliente", es una buena señal de que no son quienes dicen ser. Otras señales que pueden indicar que se trata de una estafa incluyen errores tipográficos, redacción extraña o errores gramaticales. Especialmente si el correo electrónico proviene de un amigo, pero no "suena" como esa persona.
4) Evite descargar archivos adjuntos y hacer clic en enlaces de correos electrónicos a menos que esté completamente seguro del remitente. Es fácil para los estafadores simular que un enlace dirige a un sitio confiable cuando en realidad lo redirige a una página de destino falsa. Por ejemplo, algunos correos electrónicos fraudulentos están diseñados para parecer enviados directamente por los CDC, con un enlace a una lista de casos de coronavirus en su área. Use un software antivirus para detectar virus en los archivos adjuntos. Si no está seguro de la identidad de un enlace en un correo electrónico, siempre puede escribir la URL manualmente en su navegador.
5) Evita cualquier correo electrónico que te pida que envíes dinero para cubrir gastos o que deposites dinero de un desconocido. Algunos correos electrónicos de phishing buscan información personal. Otros buscan acceder a redes corporativas o gubernamentales. Pero otros solo buscan dinero. Si te piden que cubras los gastos de alguien o que hagas una donación a una organización benéfica relacionada con la COVID-19, son señales clásicas de una estafa por correo electrónico. No caigas en la trampa.
Las estafas por correo electrónico no desaparecerán pronto, especialmente porque los hackers siguen explotando la COVID-19 con fines fraudulentos. Pero seguir algunas buenas prácticas puede ayudarle a estar tranquilo. Si desea aún más seguridad para su identidad, considere una Cuenta Segura Diamond. Ofrece todos los beneficios de una Cuenta Corriente de Bank of Colorado, junto con servicios de monitoreo y resolución de identidad, para que siempre tenga la seguridad como prioridad. Descubra todos los beneficios de la Cuenta Segura Diamond de Bank of Colorado.
